La espectacular águila filipina | Datos e imágenes
En la actualidad tan solo sobreviven de 250 a 350 ejemplares distribuidos por algunas islas del país.
Datos:
- Nombre científico: Pithecophaga jefferyi
- Familia: Accipitridae
- Tamaño: de 86 a 102 cm de longitud
- Envergadura (tamaño de la punta de una ala a la otra): 184 a 220 cm
- Peso: de 4,7 a 8 kg
- Color: blanco, crema y marrón; el pico posee tonos gris azulados
- Sonidos: fuertes silbidos agudos
- Esperanza de vida: entre 30 y 60 años
- Alimentos: murciélagos, lémures, ardillas, monos, zorros voladores, aves (búhos y calaos), ratas, serpientes y lagartos
- Relación entre pareja: monógama
- Amenazas: deforestación, exposición a pesticidas, contaminación y caza
- Características destacadas: una cresta en su nuca similar a la melena de un león
Protección:
La protección actual a esta especie en Filipinas consiste en una pena de 12 años de cárcel y fuertes multas para quien mate a un ejemplar.
Datos:
- Nombre científico: Pithecophaga jefferyi
- Familia: Accipitridae
- Tamaño: de 86 a 102 cm de longitud
- Envergadura (tamaño de la punta de una ala a la otra): 184 a 220 cm
- Peso: de 4,7 a 8 kg
- Color: blanco, crema y marrón; el pico posee tonos gris azulados
- Sonidos: fuertes silbidos agudos
- Esperanza de vida: entre 30 y 60 años
- Alimentos: murciélagos, lémures, ardillas, monos, zorros voladores, aves (búhos y calaos), ratas, serpientes y lagartos
- Relación entre pareja: monógama
- Amenazas: deforestación, exposición a pesticidas, contaminación y caza
- Características destacadas: una cresta en su nuca similar a la melena de un león
Protección:
La protección actual a esta especie en Filipinas consiste en una pena de 12 años de cárcel y fuertes multas para quien mate a un ejemplar.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), declaró a este animal en 2010 como una especie en peligro crítico.
La fundación del águila filipina es una organización dedicada a la protección y conservación de la especie y su hábitat forestal. La entidad cuenta con varias águilas criadas en cautiverio para su reproducción en sus centros.
Curiosidades:
Al comienzo el águila filipina recibía el nombre de águila monera, pues se creía que solo se alimentaba de monos.
Curiosidades:
Al comienzo el águila filipina recibía el nombre de águila monera, pues se creía que solo se alimentaba de monos.
En la actualidad al menos 50 ejemplares permanecen cautivos en zoológicos alrededor del mundo.
En 1940 alrededor de 6000 águilas filipinas vivían en su hábitats naturales.
Este animal es considerado el águila más grande del mundo por longitud y una de las aves rapaces más grandes.
Mejores imágenes:
Mejores imágenes:
Por Descubre tu Mundo
Descubre también: